04 diciembre 2006

No tienes que ser quien siempre eras...

¿Cómo fue tu niñez? ¿Dónde naciste? ¿Cuál fue tu órden de nacimiento? ¿Sufriste la tragedia del divorcio o fuiste criad@ por sólo un padre? Son circunstancias que tú no pudiste alterar. Hay muchos libros que te pueden ayudar a identificar las secuelas, pero mucha gente para allí, con sólo la identificación de sus trastornos y no logran pasar más allá.

Estoy de viaje en Sonoma, California, USA, donde pasé los años de mi adolescencia. Visité mi casa familiar con un arroyo por la parte de atrás donde mi hermano y yo encontramos escorpiones por primera vez (“¿Deberíamos coger estos cangrejitos por sus colitas?”). Sacaba fotos de mi cole de ESO cuando de repente salió corriendo el director asistente de la escuela, con su Walkie en la mano, preguntándome sobre mis intenciones. El custodio aparentemente le había informado sobre un tío con una cámara entrando en el lavabo de los chavales y... (pero es otra historia).

Hubo recuerdos dulces pero también amargos al pasar por los monumentos de mis años formativos. Por alguna razón, yo siempre era el objeto del menosprecio y desdén de mi hermano mayor. Durante esa época, llegué a estar convencio de que cada idea o iniciativa propia era estúpida e inútil. Como es normal en muchas familias, el mayor descargó sus frustraciones y falta de auto-estima sobre el próximo en la cola.

Tal vez, tú has llegado tambien a identificar algún factor del pasado que te está impidiendo en el presente. ¡Felicidades! Pero sólo es el primer paso hacia la madurez. Es una cosa reconocer la mentira que se ha sembrado en tu alma, es otra perdonar la persona o circunstancia que te aturbe y aplicar la verdad en su lugar.

Recuerdo el día cuando la revelación me pegó, que esa voz que susurraba, “Curtis, es una idea tonta...” era mentirosa. A mí me costaron meses para contrarrestar esa imagen grabada en mi interior. Tenía que repitirme, a veces en voz alta, “¡No es verdad! Soy un hijo de Dios, creado en su imagen. Ahora no hay condenación y juntos podemos cambiar la historia.”

En este viaje, he escuchado tristes historias de varios de mis amigos de la niñez. Algunos pueden identificar perfectamente los factores que les golpearon, pero se visten con la injusticia como una medalla. “Gracias a esa circunstancia, soy quien soy.” Lástima. La vida es una maravilla pero también es corta. Es mi firme esperanza que todos podamos vivir en la verdad redentora de Cristo que grita: “no tienes que ser quien siempre eras”.

10 Comments:

At 09 enero, 2007 02:09, Blogger Lucía said...

Me ha encantado, muchas gracias por compartirlo...
Me viene genial en este tiempo :D

 
At 12 enero, 2007 10:55, Anonymous Anónimo said...

Hola Curtis. Te leo desde hace tiempo y la verdad es que muchos de los textos que escribes son interesantes. De todos modos tus mensajes 'huelen mucho a pastor'. Siempre acabas lanzando una pregunta a los demas, y así el texto deja de ser personal y su fin es el adoctrinamiento. Es una pena. Quizá sea tu mentalidad americana. Por muy español que te sientas y por mucho celofán de cultura europea que te pongas, al final, 'hueles' a americano. Una pena.

 
At 25 enero, 2007 16:15, Blogger Curtis Clewett said...

Al comentarista anónimo,

Siempre me encanta que alguien tome el tiempo para responder a mi blog. en respuesta a tus comentario, si el blog "huele" demasiado como un pastor, sugiero que el lector lea otra vez el título del blog... Si la perspectiva no se limita a la española de pura cepa, soy un producto de experiencias en muchas culturas, incluso la nefasta norteamericana (que tal vez no es la más pliticamente correcta hoy en día). Espero que esto enriquezca el contenido del blog un poco. Si no estás de acuerdo, el blogosphere está repleto con muchos otros puntos de vista. Ciao!

 
At 26 enero, 2007 17:26, Anonymous Anónimo said...

Me parece que se te olvidó que este es un blog personal, y no un periódico. Si a ti no te gusta que "huela" a algo que no sea puro español… a mi me "hueles" un poco a racista.

Además, creo que mola más leer de alguien que no se acierra a solo una "mentalidad", si no que sus opiniones e historias son producto de experiencias procedentes de todo el mundo, y no sólo de España o EEUU.

 
At 31 enero, 2007 22:05, Anonymous Anónimo said...

Yo agradezco que se pueda escribir en este blog siendo anónimo, o mejor dicho, sin tener una cuenta en blogger (porque no la tengo). Sobre lo que dijo el primer anónimo, está claro que ‘huele’ a americano, ¡si es que lo es! Lamentablemente con la hostilidad y/o animadversión que se siente por la cultura estadounidense, es normal que hayan todo tipo de reacciones (y más cuando algunos perciben que el lobo — estadounidenses en este caso — se disfraza de oveja — ¿español de pura cepa?).

Pero te animo a que sigas escribiendo y contribuyendo a la blogosfera, que algunos lo encuentran de ayuda. Por ejemplo yo, que aunque no me suela gustar mucho lo que escribes, de vez en cuando acabo reconociendo que algunas de las cosas que escribes me hacen reflexionar, a hacer algo de introspección.

 
At 03 febrero, 2007 00:14, Anonymous Anónimo said...

Yo fui el autor del mensaje anónimo que tanto comentario suscita; ¡que bueno! Hacemos pensar al a veces 'atontado y adormilado' mundo evangélico.

La verdad es que no me retracto de lo expresado antes. Sigo diciendo que hay comentarios interesantes, que huele a pastor (aunque se pretenda ser un pastor de formato megamoderno -ojalá no solo sea el formato-), y que desgraciadamente (después aclaro lo de desgraciadamente), a lo largo de todos los comentarios de curtis, se sigue viendo la culturaza americana que invade todo.

Lo de desgraciadamente es porque al fin y al cabo la cultura americana y su influencia son causantes de genocidios (irak, guantanamo...), cambios climáticos (protocolo de Kioto no firmado, mentiras de Bush sobre la no interferencia humana en el cambio del comportamiento climático), obesidad infantil, etc. Y esa influencia americana, también desgraciadamente ha desnaturalizado lo que realmente debiera ser la IGLESIA DE CRISTO. Y esa tendencia adoctrinadora y anti-libre-pensadora tan propia de los americanos, también la veo entre lineas en tus mensajes, querido Curtis.

Siento ir un poco a saco contigo, pero he de decir que agradezco muchísimo el hecho de que permitas escribir comentarios (incluso anónimos como el mío) dentro de tu blog. Ese si es un punto positivo que valoro enormemente.

Un saludo y pese a las tentadoras ofertas que encuentre en la blogosfera, en principio, seguiré leyéndote.

 
At 03 febrero, 2007 01:17, Anonymous Anónimo said...

¿Qué parte de la cultura americana conlleva una actitud de "genocidio"? (Si es que consideras lo de Irak un genocidio...)

Y porque tiene que tener eso algo que ver con Curtis, su blog, o su experiencia? Soló porque su país, en el cual él no ha vivido durante los últimos tantos años, tenga a gente que basa sus acciones en la avaricia o el odio, no significa que él, por omisión, piense de la misma manera.

Si aplicamos tu modo de pensar, acaso la "cultura española", y su "influencia", (que, según el tipo de tus ejemplos, serian la inquisición, lo que hizo franco, el genocidio y el robo de miles de indignas sudamericanos) te hace una persona que piense y influye de la misma manera?

Efectivamente, le estas juzgando a él y a millones de americanos por las acciones y palabras de unos pocos.

No sé si esto es cierto o no, pero dudo que conozcas a muchos americanos a un nivel personal, ni que hayas pisado muchas iglesias en estados unidos para poder llegar a tal conclusión sobre su efecto en la iglesia de cristo. Y si no es así, me sorprendería aun más que pienses de esa manera...

PD: Al otro anónimo, no tienes que registrarte para poner tu nombre en tu comentario. Dale a "Other" debajo del comentario y escribe tu nombre en el "Name".

Por cierto, no se porque os escondéis detrás de una identidad anónima. Si pensáis que lo que decís esta en armonía con lo que piensa Cristo, no veo razón para esconder vuestra identidad. Un argumento pierde mucha credibilidad cuando es escrita por un anónimo...

 
At 09 febrero, 2007 18:14, Blogger Kenny said...

Juas, como mola la controversia. Por oler, yo huelo a resignación por parte del anónimo que la está liando. Siempre me parece curioso cuando alguien ataca con aquello de la nacionalidad, tan contradictorio en todas las ocasiones. Pero bueno, también suele significar que no hay mucho que hacer, porque el lugar de nacimiento uno no lo puede cambiar, ni tampoco la trayectoria cultural que tiene; y la opinión del oledor en este caso, pues tampoco. Así que, allá tú, de parte de un americano de esos que no se quitan el olor por mucha España que se coman, un saludo yankee.

 
At 02 marzo, 2007 11:26, Blogger Kenny said...

Y no responde nuestro amigo anónimo. ¡qué pena!

 
At 03 marzo, 2007 02:04, Anonymous Anónimo said...

quizas en este comentario falta la solución, técnicamente está muy bien identificar los origenes de un caracter formado a causa de malos tragos del pasado, pero la pregunta seria como romper con eso y cambiar¿?
Y no me sirve orar y leer la biblia xD

 

Publicar un comentario

<< Home