Observaciones (muy americanas) del 4 de noviembre

Si sirve de algo, creo que el presidente-electo Obama es el mejor político que veremos en esta generación. Es inteligente y un organizador brillante, capaz de recaudar 640 millones de dólares, rompiendo todos los récords y estableciendo un listón de gestión difícil de igualar. No tiene temor de rodearse de las mejores mentes y grandes estrategas políticos, aunque no piensen igual que él. Su capacidad retórica en la lengua inglesa rivaliza la de Churchill y Lincoln. Cuando yo escuché su discurso de aceptación por Internet, me encontré repitiendo la mantra[KC11] “Yes, we can” (“Sí podemos”) con los 125,000 seguidores congregados en Chicago. ¡El hombre es genial!
Mi pregunta es, “Sí, podemos… ¿hacer qué?” Leer la prensa Europa hace deducir que Obama es un Mesías del Siglo XXI. Pero la más superficial investigación sobre sus posiciones en cuanto a la estructura de la familia, el aborto, el papel del gobierno en la distribución de la riqueza, la eutanasia (el derecho a la muerte auto-infligida), el uso de embriones para investigación de células madre… es decir, en casi todos los asuntos clave que van más allá de los impuestos y la regulación y llegan hasta tocar la ética y el contexto moral del ser humano, el señor Obama está al otro extremo del péndulo que donde me posicionan mis convicciones como seguidor de Cristo. Sus compromisos con grupos como “Planned Parenthood” (gran defensor del aborto) y su alianza con la agenda del movimiento gay es revelador. (El lector que domine inglés puede acceder a estos links http://www.americaschoicenow.com/ http://bpnews.net/bpnews.asp?id=27510 . No avalo todo el contenido de estos sitios pero citan frases textuales del entonces senador Obama).
Entonces, ¿qué hago?... (Continuado en la próxima entrada)
7 Comments:
No sé exactamente qué cosas está proponiendo Barak Obama en esos aspectos. Lo que sí se ve es una capacidad de movilizar a personas de opiniones totalmente opuestas hacia un mismo proyecto. En principio la democracia se basa en eso y si es capaz de unirlos a trabajar, a lo mejor sacan alguna idea interesante. Según entiendo, muchas de estas cosas (aborto, etc.) dependen más de decisiones estatales que federales, pero la verdad es que sé poco del tema.
What it appears to me is that, in the end, as a Christian you're going to have to decide whether social justice or moral integrity is more important for you and your country.
I reckon Obama is not only an amazing candidate and a great choice- he's probably the lesser of two evils.
Estoy muy de acuerdo con Karim. Aunque Obama tiene ideas que nos pudiesen parecer peligrosos a los cristianos en algunos temas morales, tiene una base de lucha por justicia social que Bush, por ejemplo, ni siquiera entendería. Igualdad de clases, lucha por los pobres, etc. Jesús hacía estas cosas y los religiosos (con moralidad perfecta) le mataron porque rompía el sistema.
A mí me parece interesante pensar en la democracia y qué es y qué representa. Es un producto cristiano, para empezar (el que quiera debatirlo, preséntame un país hindú, islamista o atea que tiene democracia), y se basa en dejar libertad y no imponer moralidad sino dejar que cada uno elija hasta un punto de contrato social viable. Sí, sé que no es así exactamente en la realidad, pero ésa es la idea. Alguien que luche por igualdad, dar recursos a los pobres y solucionar problemas de justicia y a la vez dejar que la gente elija como quiera vivir sería lo ideal. Obama se ha presentado como esa persona, veamos como lo intenta llevar a cabo. Si impone moralidad, tenemos un problema, pero si impone justicia y deja elegir moralidad, será de los mejores presidentes que ha tenido EEUU.
personalmente creo que esta generación ya tiene mejores políticos (en mi opinión mucho mejores). digamos ralph nader, o el senador kucinich.
obama, eso sí, es mucho mejor orador, carismático, convincente, y manipulador. tampoco es muy crítico con el "establishment" por lo que no sé a qué se refiere con "change"... políticas estándares centristas es lo q hará creo yo (o tirando a derecha, el discurso de "redistribución de riqueza" es más bien falso...)
como americano también afincado en españa entiendo esa situación, todo el mundo te pregunta... a quién has votado? yo no tengo reparos en responder, a ninguno. me ayuda a comenzar una buena y sana conversación sobre política, en la que les hago ver que más allá del triste bipartidismo que hay en los eeuu, existen políticos comprometidos con valores éticos sociales y que no responden a lobbies con intereses... aunque parezca mentira.
kenny, con esa lógica, la democracia es un invento pagano en sentido clásico, y un invento humanista en sentido contemporáneo... la democracia que tenemos hoy comenzó a desarrollarse cuando se rompió la estructura social que la propia iglesia había avalado durante siglos. y coincide con una transición hacia el laicísmo en occidente.
precisamente, el cristianismo está bastante opuesto a la democracia. dime cuantas iglesias eligen democráticamente un pastor/líder... sospecho que no muchas.
Juas. Tienes toda la razón en cuanto a que la democracia es un invento clásico y no-cristiano en sentido estricto. Lo que ocurre es que el cristianismo, por muy opuesta que esté la Iglesia, permite la libertad (libre albedrío, quiero decir) y por tanto, parece que es muy difícil que surja algo tan "pagano" (yo no usaría esa palabra porque implica adorar a dioses inspirados en la naturaleza, mejor "laico" o algo así) dentro de otros sistemas culturales (como el Islám, el Hinduismo y otras formas de pensar). Obviamente los griegos tienen su qué decir en todo esto, pero recordemos que la democracia "clásica" es más falsa que las balas del equipo A. No votaba más de la mitad de la población (mujeres, extranjeros (por mucho tiempo que llevaran en una ciudad-estado) y esclavos), y además el sistema era MUY diferente de lo que entendemos por democracia. De hecho, Platón en su República lo cualifica como una de las peores formas de gobierno...
En respuesta a que el "Cristianismo" está en contra de la democracia. No sabría qué responderte porque no sé cómo defines cristianismo. Personalmente, nunca he entendido ese concepto y no creo que sea acertado utilizarlo jamás (aunque lo haga, por eso no puedo tirar muchas piedras). Iglesias que elijan democrácticamente a su pastor: a montones (Asamblea de Hermanos, por ejemplo, no tienen ni pastor; Asambleas de Dios tienen un sistema representativo bastante curioso, aunque también es cierto que necesita estar cualificado (ojalá en política hiciéramos lo mismo!)). Yo diría que la mayoría de iglesias son mucho más democráticas de lo que que uno piensa y, posiblemente, es uno de sus grandes errores. Pero no me meto allí que luego no lees mis posts por ser muy largos...
Un saludo,
Bueno, por eso quise diferenciar entre sentido clásico y contemporáneo :-). Yo me vería perjudicada en la Grecia clásica, pero no olvidemos que en la democracia contemporánea tampoco las mujeres siempre tuvimos voz y voto... de hecho, ni siquiera "todos" los hombres podían votar en un principio, sino solo los más pudientes. En efecto, nuestra democracia nació como una oligarquía, aunque se usara el término "democracia" para ganar el apoyo del "demos"... el pueblo. Algunos dirían que todavía seguimos viviendo bajo una oligarquía, y quizás tendrían razón... pero eso es otro asunto...
Lo que sí es cierto es que la gran base de valores culturales de occidente, sobre los cuales se construye el sistema, son valores cristianos. Sin embargo, algunos argumentan que son valores universales, pero en mi opinión es más cosa occidental que universal, ya que en la mayoría del resto de culturas, los valores no son los mismos...
Pero también dicen algunos que el Cristianismo toma una buena parte de sus ideas de la filosofía de Platón, por lo que podríamos volver a enlazar con un origen en Grecia y sus filósofos... Pero lamentablemente el mero hecho de la "similaridad" de ideas no implica relación, por lo que solo sería filosofar, quizás más que el propio artífice :-)
Yo creo que Obama será otro presidente más que mantendrá el status quo, la oligarquía en los EEUU. En el fondo el pueblo tiene poco poder, salvo al elegir a un líder cuidadosamente elegido para encantar a las masas como un flautista. Y tampoco son una conspiranoica.
Publicar un comentario
<< Home