04 febrero 2006

¿Un poco más inteligente , un poco menos peludo?

El domingo pasado, nos atrevimos entrar en el debate “Creación–Evolución”

¿Somos un producto del azar cósmico? ¿King Kong es antepasado nuestro? ¿O lleva algo de razón la Biblia cuando dice, “En el principio creó Dios...”?

Es un tema de discusión al fuego vivo entre la comunidad científica y la Iglesia desde que Darwin hizo su famoso viaje a las Isla Galápagos. Sin embargo, a pesar de los libros de texto de tu asignatura de biología, NO ES CIERTO que “virtualmente todos los científicos” creen que las dinámicas de evolución pueden explicar adecuadamente todo lo que hay. Escucha a algunas de las voces de máxima autoridad en el asunto:

Stephen Jay Gould (Profesor de Harvard durante 40 años, probablemente el adversario del creacionismo más versado)

“El neo-darwinismo, como propuesta general, está efectivamente muerto, a pesar de su persistencia como ortodoxia en los libros de texto.”
(“Is a New and General Theory of Evolution Emerging?”,
Paleobiology, vol6 (1980) pp119-130soportar)

Pierre Grassé (El más distinguido de entre los zoólogos franceses, catedrático de Evolución en la Sorbonne, ex presidente de la Academie des Sciences)
“La probabilidad de que el polvo llevado por el viento pudiera reproducir la “melancolía” de Dürer es menos infinitesimal que la probabilidad de que los errores de la reduplicación del ADN son la razón de la formación del ojo...no hay leyes en contra de los sueños, pero las ciencias no deberían participar en ello”

(Grasse, Pierre-P, Evolution of Living Organisms, 1977, Academic Press, New York.)

Stephen W. Hawking, un hombre que posee tal vez la mente más “maravillosa” en funcionamiento hoy, dice que sus teorías sobre el inicio del universo causan “cierta molestia” entre sus colegas porque presupone un Creador o una Causa detrás de la singularidad del Big Bang. La evidencia de una “radiación de fondo”, considerado como unos de los mayores descubrimientos del siglo XX, mostró evidencia incontrovertible (hasta el momento) de que el Universo tenía un inicio. Las mejores estimaciones lo sitúan hace entre 15 y 20 mil millones de años. Parece mucho tiempo, pero no es suficiente para la formación de ni siquiera las moléculas de vida más básicas, mucho menos un organismo, según los cálculos de un tal De Noüy. Escucha la resignación de Sir Arthur Eddington, uno de los pocos físicos de la categoría de Einstein del siglo pasado:

“Filosóficamente, la idea de un inicio del orden actual de la Naturaleza es repugnante...me gustaría encontrar una escapatoria. Tenemos que dejar un tiempo infinito para que la evolución dé arranque.” -Monthly Notice of Royal Astronomic Society, vol 90 (1930) p672 citado por Hugh Ross.

¿Qué pasa aquí? Son citas fuera de contexto ¿o existe cierta pre-disposición entre determinados sectores de la comunidad científica para aceptar cualquier versión de la origen de la vida que no incluya Dios, aunque hay que obviar los mismos principios científicos que están de base de su profesión? Escucha al profesor Margenau...

Henry Margenau (prof. Harvard durante 40 años, 8 doctorados, hablando de la tremenda hostilidad entre la religión y la ciencia dijo:)
“Es más común entre científicos con poca formación en sus campos, por ejemplo profesores de instituto, pero los que han hecho contribuciones mayores son, en realidad, religiosos anclados en sus creencias”

(citado por D. James Kennedy “Great Scientists and the Bible”)

¿Tiene razon Dr. Margenau? Una investigación casual de la historia de las ciencias revelaría que, de los científicos más laureados, muchos, SI NO LA MAYORÍA, se basaban sus investigaciónes en una firme creencia en un Creador. Isaac Newton, Johannes Kepler, Lord Kelvin y Blaise Pascal establecieron las leyes de sus respectivos campos de investigación, y también escribieron tomos teológicos. Linnaeus, Maxwell, Bacon, Mendel, Fleming, Faraday, Boyle, Liebnitz and Pasteur cabacean una lista larguísima de hombres y mujeres que estaban de acuerdo con el argumenot de Apóstol Pablo:
"Porque desde la creación del mundo, sus atributos invisibles, su eterno poder y divinidad, se han visto con toda claridad, siendo entendidos por medio de lo creado."

Creo que Dios no tiene temor de preguntas honestas. No apuesto por los días cuando la iglesia prohibió pensar que la tierra no era el centro del universo, pero tampoco estoy de acuerdo que la teoría de evolución sea el eje de la investigación científica. Simplemente no cuadra con la evidencia.

¿Que piensas tú?

Si el tema le interesa a algún lector de este blog escríbeme y me encantaría pasarte las notas y el powerpoint que hicimos. Incluso puedes escuchar el mensaje entero pronto en nuestra página web (www.ellokal.com/predicaciones.php). Mientras tanto, aquí hay algunos links interesantes:

(Estas páginas están en inglés para los que se atreven)

Sobre el tema en general:
http://www.lastdaysministries.org/articles/create1.html (fácil de leer, provocativo)
http://www.markehrlich.com/authors/GRwwh10Xbelieving.html (artículo estupendo)

Sobre el debate de Darwinismo entre Gras y Dobzhansky (muy interesante) http://www.leaderu.com/orgs/fte/darwinism/chapter1.html#text6

Revelador e interesante por Owen Gingerich, astrónomo:
http://www.bostontheological.org/publications/pdf/booklets/gingerich.pdf

EN CASTELLANO:

Una erudita respuesta a los que quitan la metafísica de la existencia del ser hombre
http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=2227&IdSec=40

argumentos en contra de Dios (¡tenemos que ser justos!) http://www.ii.uam.es/~alfonsec/docs/dia1.htm

1 Comments:

At 06 febrero, 2006 13:04, Blogger Kenny said...

Lo pongo en inglés:
"Cf. The Darwin upheaval. One circle of admirers who said: "Of course", and another circle [of enemies] who said: "Of course not". Why in the Hell should a man say 'of course'? (The idea was that of monocellular organisms becoming more and more complicated until they became mammals, men, etc.) Did anyone see this process happening? No. Has anyone seen it happening now? No. The evidence of breeding is just a drop in the bucket. But there were thousands of books in which this was said to be the obvious solution. People were certain on grounds which were extremely thin. Couldn't there have been an attitude which said: "I don't know. It is an interesting hypothesis which may eventually be well confirmed"? (But people were immensely attracte by the unity of the thoery, by the single principle - which was taken to be the obvious solution. The certainty ('of course') was created by the enormous charm of this unity. People could have said: '...Perhaps sometime we shall find grounds.' But hardly anyone said this; they were either sure that it was so, or sure that it was not so.) This shows how you can be persuaded of a certain thing. In the end you forget entirely every question of verification, you are just sure it must have been like that." Citado del capítulo de "Lectures on Aesthetics" de LECTURES AND CONVERSATIONS, Ludwig Wittgenstein (ed. Cyril Barrett), Basil Blackwell Publishers, Oxford, 1966. (se dice de Wittgenstein ser el filósofo más importante del siglo XX).

 

Publicar un comentario

<< Home