20 junio 2007

La ciudad 2ª parte

Se llama Christopher Leerssen, es un arquitecto de treinta y pico años y está poniendo sus creencias en práctica en el sector de urbanismo. Está redefiniendo espacios en grandes urbes como Atlanta porque cree que somos “portadores de la imagen divina” y que un barrio genial debería no sólo tener una belleza visual sino una “carga experiencial” (“experiential charge” en Inglés) derivado de encuentros diarios con otros habitantes.

Creyendo que incluso el diseño de calles y de los medios de transporte público pueden “o dar o quitar tiempo para estar con otras personas”, Leerssen está apostando por ideas tan radicales (en EE.UU.) como un retorno a los café-bar en la acera, diciendo “hola” a más de un vecino del día a día, caminar a un restaurante para cenar, y todo para “dar vida y reforzar la idea de estar con otros seres humanos”.

Ya sé que es un poco absurdo para los españoles esto de tener que restaurar algo del que la cultura Mediterránea está tan impregnada. Pero espero que podamos encontrar vías hacia la modernización en este país que no sacrifiquen la esencia humana del contacto accidental diario con otros compañeros del planeta.

Artículo por Christopher Leerssen, “Urban Design in His Kingdom”
http://www.byfaithonline.com/CC/CDA/Content_Blocks/CC_Printer_Friendly_Version
_Utility/1,,PTID323422|CHID664018|CIID1808810,00.html

2 Comments:

At 20 junio, 2007 16:16, Blogger Kenny said...

El otro día estuve en Irlanda y, yendo en bus de Dublin a Belfast, ví un grupo de ciclistas pasando una agradable mañana de domingo subiendo y bajando montecillos con sus bicis en grupo. Yo estaba pensando en las mil y un cosas que tenía que hacer ese finde y la semana que viene como trabajador responsable, etc. y me dí cuanta de la gran diferencia entre la forma de ver el día a día de los americanos y los europeos. No sabría explicarlo exactamente, unos quizás centran su vida en hacer y otros en disfrutar. No responde exactamente a lo que quiero definir, pero creo que lo intuye. Me gusta Europa y España sobretodo en eso, no es una gran preocupación si mi trabajo es el más relevante del mundo o si lo que produzco va a cambiar el universo, me importa disfrutar del corto tiempo que tengo aquí con los míos y hacerles disfrutar. Los americanos no reniegan esto, pero a veces se les escapa un poco tan centrados en el trabajo... no sé, lo dejo aquí para pensar.

 
At 20 junio, 2007 16:17, Blogger Kenny said...

por cierto, he puesto comentario en la discusión sobre el comunismo y tal, por si queríais echarle un vistazo Marta, Cornelius, Karim y Curtis que aportásteis cosas interesantes.

 

Publicar un comentario

<< Home