Otro viaje a Africa
Otro viaje alucinante a África, esta vez a Senegal. Explorando un camino por la cual, tal vez, algunos de vosotros vais a caminar en el futuro. Échale un vistazo al blog y a las fotos y... ¡Come to Africa!
Aventuras en Senegal
Pensamientos, ideas y teorías no probadas de Curtis Clewett, el pastor de la Iglesia Lokal.
Otro viaje alucinante a África, esta vez a Senegal. Explorando un camino por la cual, tal vez, algunos de vosotros vais a caminar en el futuro. Échale un vistazo al blog y a las fotos y... ¡Come to Africa!
Arthur Guinness, el fundador de la famosa marca de cerveza irlandesa, escuchó el mensaje del evangelio pragmático y transformador de Wesley, y empezó a ponerlo en práctica no sólo en el entorno religioso (fundó las primeras “escuelas dominicales” en Irlanda) sino también en la sociedad decrépita de su día, donando grandes sumas de dinero a los pobres, sirviendo en las juntas de hospitales e instituciones caritativas y retando a los otros correligionarios de la clase alta a cambiar su estilo de vida opulenta hacia buscar soluciones a la crisis de pobreza y corrupción que devoraba el país. Guinness fue un impulsor incansable de cambio social.
Es probable que hayas oído del nombre “Guinness”, o bien por el famoso libro de plusmarcas mundiales o bien por la bebida negra con espuma exquisita que se sirve en los mejores bares de Europa. Pero pocos conocen la historia curiosa del fundador, Arthur Guinness, que consideraba la fabricación de cerveza como un medio para expresar su fe. ¿El qué?
¿Has visto las noticias? Craig Venter, el flamante descifrador del genoma humano, ha creado una nueva forma de vida en el laboratorio. ¿Un paso más hacia el sueño humano de ser su propio dios?
María nació en un pueblo cerca de Zaragoza. Fue criada en uno de esos pisos que asfixian en verano y que nunca tienen calefacción suficiente en el invierno. Sus amigas del cole habrían clasificado su relación con sus padres como “normal” pero nadie sabía la rabia que estaba a punto de explotar en su interior. Pensaba que sus 16 años eran suficientes como para permitirle tomar sus propias decisiones sobre pendientes, tatuajes y piercings, pero sus padres tenían ideas mucho más conservadoras.
Durante una conferencia sobre la religión en Inglaterra hacia medio siglo, expertos desde todo el mundo se unieron para debatir sobre, cuál, si fuera alguna, creencia es única a la religión cristiana. Empezaron eliminar posibilidades: la encarnación? Otras religiones tenían distintas versiones de dioses apareciendo en forma humana. ¿La resurrección? De nuevo, historias del regreso de la muerte se puede encontrar en distintas tradiciones. El debate continuaba por algunas horas hasta que C.S. Lewis, (el famoso autor de "las Crónicas de Narnia") entró la sala y les preguntó, “¿por qué hay tanto jaleo? La respuesta es fácil: es la gracia.”
Gracias por la paciencia de los que han seguido los post sobre el bien y el mal. Acabo con unos pensamientos más...
Me desperté dos veces ayer por la madrugada. A las tres menos veinte, Patti me golpeó y gimió, “¿tu madre ya falleció o estaba soñando?” A las tres llegó la llamada telefónica confirmando que sí, después de 83 años de vida a tope, mi madre murió. Interesantemente, paró de respirar justa al momento que Patti lo había presentido. Asombroso como tales coincidencias aparecen cuando un alma rasga el velo entre el temporal y la eternidad.
Después del post del 9-12-10, os dejé con la pregunta: ¿hemos nacido buenos o malos? Me gustaría empezar con la rotunda respuesta bíblica y comentar porqué soy partidario de esta posición. Si no te apetece el breve estudio bíblico, salta el primer párrafo, pero creo que merece la pena considerar...
Siento la parentesis en las entradas. Tenía que tomar un viaje de urgencia a Hawaii para atender a mi madre que padeció un cancer del cerebro (de verdad). Espero volver pronto con la respuesta sobre la naturaleza del hombre y, además algunas impresiones recogidas de la experiencia de mirar a la muerta cara a cara durante este viaje.
Presento un post anterior sobre tres amigos de todos en honor de la temporada.
En el último post, la sorprendente observación de Ken Blanchard sobre el egoísmo nato de un bebé, provoca una pregunta, “¿los hombres nacen buenos o malos?” ¿El ser humano, dejado reinar por si mismo tiende a realizar actos bondadosos o nefastos? ¿El hombre es generoso por naturaleza o el instinto humano es mortalmente egoísta? La respuesta a esta sencilla pregunta tiene grandes repercusiones, incluso en la política actual.
Bernie Madoff, Félix Millet, Bartomeu Muñoz… si has estado siguiendo las noticias, tal vez te suena estos recientes casos de malversión de fondos. O, si no, ¿qué ha pasado con Mario Conde, Jesús Gil, Javier de la Rosa e innumerables más que han pulverizado la poca credibilidad que aún atribuíamos a las instituciones públicas y los políticos? A esos hay que añadir al no tan conocido Bernard Kerik. El Sr. Kerik, ex jefe de la policía de Nueva York y héroe del 11-S, es ahora preso número 210-717 en el centro penitenciario de Valhala del mismo estado, pillado por corrupción y fraude fiscal. Si no puedes confiar ni siquiera en el jefe de la policía, ¿quién nos queda?
¿Estamos tan ocupados expresando lo insignificante que no tenemos tiempo para contemplar lo importante? ¿Qué piensas tú?
No pude pasar por alto esta reciente noticia.
"Antes de que cerremos nuestras salas de oración, apaguemos nuestro sitio web y nos despidamos de miles de años de convicción judeo-cristiana, pensemos sobre este lema por un momento.
En Estados Unidos, la gran mayoría ora. En la supuestamente secular Europa, el 60% ora regularmente, en Londres la cifra asciende a un sorprendente 73%. Estas estadísticas por si solas elocuentemente ponen la premisa de que la oración es una pérdida de tiempo en tela de juicio.
...Me pregunto qué se logra atacando algo tan maravilloso como la oración. ¿Por qué alguien gastaría cientos de miles de dólares pretendiendo convencer a la gente de que somos meramente animales altamente evolucionados, enganchados a una roca gigante, dando vueltas irracionalmente en el espacio, condenados a una existencia insignificante, sin consecuencias morales, ni acceso a cualquier poder divino, sin esperanza? ¿Por qué no montan una fiesta masiva, o compran millones de mosquiteras para África, o instalan una pared de pantallas de plasma en cada depósito de cadáveres del país?
El novelista ruso, Dostoevsky, argumentó que "sin Dios, no existe la moralidad". Piénsalo: si no hay Dios, no puede existir el concepto de "mundo mejor" como lo que esta campaña publicitaria propone. En términos de evolución, un asesino en serie meramente está demostrando su supremacía sobre individuos más débiles y declarando su derecho a dominar la acervo genético. Y, aunque hubiera significado en un universo ateo, a menos que el humanismo pueda cambiar corazones, restaurar matrimonios, romper adicciones, sanar memorias dolorosas, cambiar motivaciones, borrar la culpabilidad, inspirar arte magnífico y despertar visión como Jesucristo, sus ambiciones utópicas son algo “naïve”, por no utilizar términos más fuertes..."
Viajar con la familia Clewett siempre es una aventura. Lo pueden confirmar los ocho españoles que nos acompañaban en el gran tour por el suroeste del país durante las primeras dos semanas. Estados Unidos guarda sorpresas que no siempre coinciden con las expectativas generadas por las series de televisión. Desde las anchas autopistas tentaculares de Los Ángeles hasta el horizonte sin fin del desierto, o las porciones servidas en las muchas franquicias de “fast food”, todo es mucho más grande. Sorprendentemente, Hollywood es uno de los suburbios más sucios de Los Ángeles y las estrellas del cine no pasan en sus coches cada cinco minutos por Beverly Hills y siempre puedes encontrar aparcamiento en un radio de menos de 50 metros de tu destino. ¡Increíble!
Hay cosas que son confusas. Fui a un partido de béisbol con los dos chicos del grupo, y no entendían cuando todos los jugadores de uno de los equipos salían corriendo del campo, o cuántos cuadros había que tocar para ganar un punto. Y ningún americano sabía qué era el Barça y cuándo era la final de la Champions. ¡Tienen mucho que aprender!
Pero más sorprendente aún para nuestros intrépidos compañeros fue descubrir el carácter abierto y hospitalario del pueblo estadounidense. Algunos me confesaron que, gracias a la prensa española, pensaban que los americanos, especialmente los “evangelistas”, eran hipócritas, intolerantes, llenos de prejuicios y un poco retrasados por su obsesión con las armas y la moralidad. ¡Espero no haber contribuído a esa imagen!. Después de dormir en camas “kingsize”, ser invitados por iglesias que ni les conocían a restaurantes “all-you-can-eat” (todo lo que puedes comer), ser tratados como reyes y participar en reuniones de iglesias de más de cuatro mil personas, todos estaban un poco abrumados. Que la sociedad estadounidense es una de las más prósperas de la historia es innegable, pero para algunos viajeros españoles, descubrir que también hay un pueblo rico en calor humano era una revelación.
Nos despedimos de los ocho un poco más orgulloso de nuestro país de origen (más en la próxima entrada).
“Viajar en Malawi refrescó una creencia…que he intentado borrar por toda mi vida. Confunde mi ideología, y tozudamente rehúsa caberse con mi cosmovisión que me obliga decir que no hay Dios.
Ahora que soy un ateo firme, todavía estoy convencido de la enorme contribución que evangelismo cristiano ha aportado a África… En África, Cristianismo cambia los corazones de la gente y trae una transformación espiritual. El renacimiento es real. El cambio es bueno.
Anteriormente, yo evitaba esta verdad por aplaudir - como también puedes - los resultados de las iglesias misioneras en África. Es una lástima, yo diría, que la salvación es parte del paquete, pero tenía que admitir que los cristianos, blancos y negros, que trabajan en África, sí, curan los enfermos, enseñanan a la gente a leer y escribir: y sólo el secularista más cerrado puede ver a un hospital o escuela misionera y declarar que el mundo sería mejor sin ello. Yo permitiría que si la fe fue primordial para motivar a los misioneros para que presten su ayuda, bien, pero lo que importaba fue la ayuda, no la fe.
Pero eso no cuadra con los hechos. La fe hace más que apoyar el misionero; también se la trasfiere a los fieles. Esto es el efecto que importa tan inmensamente, y lo que no puedo evitar en mis observaciones."
hay una discusión interesante ocurriendo en los comentarios del último post para los que pueden reconocer si no pronunciar el nombre de estos filósofos.
No puedo resistir la tentación de comentar sobre la campaña publicitaria actualmente recorriendo las calles de Barcelona en forma de pancartas en varios autobuses.
No es la primera vez que los ilustres han anunciado el triunfo del hombre y el fallecimiento del Creador. Recuerdo en 1966 (¡sí, soy viejo!) cuando la portada de Time magazine, al contemplar la filosofía de Nitzche, preguntaba en voz alta, “Is God dead?” (¿Está muerto Dios?) justo antes del gran movimiento de “Jesus People” que arrasó la generación juvenil en los EUA y atrapó la imaginación del autor de este post. Otro gran filósofo, Voltaire, en un momento de hubris espetó, “*En veinte años el Cristianismo no existirá. Mi mano por sí misma destruirá el edificio cuya construcción requerió 12 apóstoles”. Se rumorea que veinte años después, su misma casa fue un depósito de libros para la Sociedad Bíblica de Ginebra. ¿Y qué del imperador romano Dioclecio que no podía aguantar a estos molestos cristianos? Después de una matanza especialmente cruel en tierra que forma parte del actual Albania, erigió un monumento con la inscripción, “Extinto nomene cristianorum” (aquí se ha extinguido el nombre Cristiano), palabras hechas ridículas unos años después cuando Constantino proclamó el famoso edicto de Milano que estableció al Cristianismo como fe oficial de todo el imperio.
Entonces, ¿cómo se siente Dios en cuanto a este nuevo asalto a su existencia? (Para una respuesta sencilla, haga click aquí y después aquí.)
La nueva llamada de, “Come, bebe y diviértete”, mientras ignoras las patentes evidencias de que Dios no sólo existe sino que además está involucrado personalmente en nuestra existencia es tan necia como la original citada en una parábola de Jesús .(Lucas 12:16-21)
En mi opinión humilde: Probablemente…los responsables de esta campaña están malgastando su dinero.
Dios existe o no existe. Es necesario apostar. Tienes mucho que ganar y nada que perder. Si afirmas que Dios existe, y en efecto existe, lo ganas todo: la vida y la eternidad. Si afirmas que Dios no existe, y realmente no existe, no tienes nada que perder: el sentido de la vida y la eternidad serían meros devaneos. Entonces es racional, aconsejable y justo afirmar que Dios existe y así ganas mucho.